La neuroarquitectura se trata de un espacio construido diseñado para crear entornos que estimulan nuestras emociones, sensaciones y comportamientos. Los fundamentos clave que se tienen en cuenta en la neuroarquitectura son la iluminación que puede ser natural o artificial, el contacto con la naturaleza, la altura de los techos, los colores y otros como las columnas o las formas de las esquinas. La neuroarquitectura combina la neurociencia con la arquitectura y funciona a través de la percepción que es una de las principales funciones cognitivas que nos permite comprender nuestro alrededor. Para recibir esta información lo que hace nuestro cerebro es codificar impulsos eléctricos en el Sistema Nervioso. La neuroarquitectura se percibe a través de los sentidos influyendo sobre las emociones. Por ejemplo, la luz natural produce liberación de la serotonina, mejora la calidad del sueño, reduce el estrés y sobre todo en ambientes laborales hace que las horas laborales sean más productivas. L...